Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas

22 agosto, 2007

The Who & special guests | Live at the Royal Albert Hall

2001
1 DVD

"¿Por qué comprar un DVD de The Who grabado en 2001?", podrían preguntarse. La primera respuesta es tautológica: porque es The Who, ¿qué más? Pero hay algo más; como, por ejemplo, que es uno de los últimos conciertos que la banda daría con uno de los mejores bajistas de rock de la historia: John Entwistle a.k.a. "The Ox" (El Buey), quien moriría al año siguiente; o que los invitados son del tamaño de Eddie Vedder, Noel Galagher, Bryan Adams, Kelly Jones, entre otros; o que fue grabado en el victoriano Royal Albert Hall, inaugurado por, valga la redundancia, la reina Victoria en 1871.

El concierto nos muestra a unos sesentones Pete Townshend, Roger Daltrey y John Entwistle (junto a Zak Starkey, hijo de Ringo Starr, en batería y John Bundrick en teclados) rockeando en serio. Es un recital ordenado, limpio, que trasciende la nostalgia y contagia desde la primera canción, casi atemporalmente. La guitarra de Townshend es furiosa y precisa y sus gestos nunca son clichés de si mismo. Claro, ya no es el mismo que fue a los veinte, pero su versión adulta es sólida y legítima. El low profile de Entwistle se invierte en las notas de su bajo, siempre protagonista. No soy muy fan de Roger Daltrey, pero las armonías con Townshend funcionan bárbaro, y su voz está intacta. La lista de canciones es envidiable. Clásicos como "Baba O'Riley", "My Generation", "Heart to hang on to" se convierten en una clase de rock de guitarras básica. La lista sigue, claro.

Los invitados acompañan de manera despareja, resaltando la actuación de Eddie Vedder en "I'm One" (es lógico, el tipo es fan de The Who) y la de Bryan Adams en Behind Blue Eyes (perfecta para su registro vocal).

En los extras hay escenas de los ensayos y preparativos del show, imágenes y un menú interactivo que permite descubrir más adicionales al responder correctamente preguntas sobre la historia de la banda. ¡Las pegué todas en el primer intento!

Live at the Royal Albert Hall es un gran compendio, un lindo y emotivo repaso de la trayectoria de la banda, plasmado en 23 geniales canciones.

  • Ver "I'm one", con Eddie Vedder

AddThis Social Bookmark Button

12 agosto, 2007

Pearl Jam | Live at the Garden

2003
2 DVD

En 2003, como casi todos los veranos, Pearl Jam giró por gran parte de Estados Unidos. Una de las grandes paradas que iba a tener ese tour sería el Madison Square Garden de New York, y la banda decidió capitalizar ese momento con la edición de un DVD doble que documentara el concierto de principio a fin.

Eso es Live at the Garden: un recital filmado y editado, ni más ni menos. Tomado con mayoría de planos cortos, son las caras, las manos, los cuerpos de los músicos los que nos permiten ver a una banda funcionando arriba del escenario. Vemos el DVD como si estuvieramos realmente cerca del escenario, pero sin poder distinguir que pasa con el resto de la audiencia. Las imágenes hacen que uno se concentre en la banda y sus canciones, en la interacción de los músicos, en el feedback creativo de una zapada. El escenario es austero. No hay pantallas ni alegoría de la banda. Los climas son ayudados sólo por las luces y la audiencia, que envuelve el escenario de manera circular.

Fieles a su celosa costumbre de poner a la música antes que todo, Pearl Jam presenta un setlist filmado que recorre gran parte de sus discos más algunos de los usuales covers ("Baba O'Riley" -The Who-, "Sonic Reducer" -Dead Boys-, "Crazy Mary" -Victoria Williams-). También hay algunos invitados al escenario que hacen que el show sea un poco diferente: Ben Harper, Tony Barber y Steve Diggle de los Buzzcocks.

Para prestar atención: los arreglos de "In my tree", las guitarras de Mike Mc Cready en "Even Flow", el público en "Betterman", las máscaras de George Bush en Bu$hleaguer" y el escenario moviéndose en "Crazy Mary".

Para los que buscan extras jugosos, behind the scenes e intimidades de la banda, van a poder encontrar algunos en el DVD 2. Lo que sobra, en cambio, es rock and roll de guitarras y músicos emocionados sobre el escenario.


AddThis Social Bookmark Button

10 agosto, 2007

Crítica de Claudio Kleiman al nuevo DVD de Bruce Springsteen

Siempre leo las críticas de Kleiman en Rolling Stone. Creo que lo que más me gusta de ellas es que generan un clima que sintoniza con el de los DVDs. Son como una especie de atajo a las películas.
Acá pueden leer la crítica que hizo Kleiman en Rolling Stone de "Bruce Springsteen The Sessions Band | Live in Dublin" que anuncié hace poco.
Hasta la próxima.

AddThis Social Bookmark Button

04 agosto, 2007

Mano Negra| Out of Time

Directores: Joseph Dahan, Thomas Darnal, Phillipe Teboul, Francois Bergeron y otros
2005
2 DVD

Los mitos son historias que, en algún punto devienen oscuras. No queda claro que pasó verdaderamente y se crean relatos adyacentes que buscan enriquecer al mito. Con el correr del tiempo, Mano Negra se estaba transformando en un gran mito del rock and roll (¿latino, world music, alternativo?) que se hacía foco en grandes composiciones con crossover de estilos, recitales antológicos y giras poco convencionales. Justo cuando Mano Negra comenzaba a tener un revival, Emi Music France editó Out of Time, un DVD doble que recorre la historia de la banda bien desde adentro. Conciertos, videoclips, documentales, road chronicles, apariciones en TV, entrevistas y canciones inéditas ofrecen una muestra certeramente curada.

En el DVD 1, dos documentales nos ubican en tiempo y espacio en la fiesta de la Mano, versión de fin de milenio de la punky reggae party.
¡Pura Vida! : Le film, es un documental que, de manera cronológica, nos cuenta la verdadera historia de los inicios de la banda. Los grupos previos y paralelos (Joint de Culasse, The Flappers, The Hot Pants y Los Carayos) que dieron forma a la Mano son revisitados a través de entrevistas y filmaciones in situ. El documental es una crónica genial que nos habla de la forja de un espíritu de libertad posible y camorrera. Sin que nos demos cuenta, somos testigos de la creciente popularidad de la banda y su adaptabilidad a las nuevas, diferentes y, en algunos casos, bizarras audiencias: desde locales chiquitos a plazas de ciudades latinoamericanas, pasando por el auditorio de la ONU. El destacado de la película: el capítulo sobre Cargo '92, el barco con el que llegaron, entre otros lugares, a Argentina. ¡Imperdible!
La segunda opción de este primer DVD es Rock & Roll Band: On Stage. Se presenta como "un viaje por el espacio tiempo" que muestra a la banda en vivo alrededor del mundo. Conciertos en ciudades de Francia, Munich, Barcelona, Cuzco, Lima, Tokyo que nos muestran una banda insuperable.

El DVD 2 incluye dos nuevas películas. Cine Club: Puta's Fever es un nuevo recorrido de gira de la Mano (una versión más artie que la del primer DVD) y ¡En vivo! Tournee Generale, crónica de la serie de conciertos que la banda dio en Pigale (zona de “locas” de Paris) que culmina con un recitla ad hoc en la plaza de Pigale, a capella y sobre el techo de un auto. Además de las películas, hay videoclips, 17 canciones inéditas y algunos extras, entre los que encontramos una presentación en vivo de los Hot Pants y el supuesto origen del nombre de la banda: un antihéroe de la lucha libre. Como para alimentar un poco más el mito, je.

Ah, y algo más... todas las versiones de Sidi'H' Bibi son ideales para contagiarse y cargar pilas.

AddThis Social Bookmark Button

30 julio, 2007

Neil Young: Heart of Gold

Director: Johnathan Demme
2007
2 DVD

En 2005, Neil Young se trasladó hasta Nashville -otra vez- para grabar un nuevo disco, Prairie Wind, que resultó ser una tremenda vuelta del canadiense. Las diez canciones terminaron de grabarse poco tiempo antes de que Young sea operado por un aneurisma, y quizás por esa razón es que este disco es, como dice el lugar común, reflexivo e intimista. Pero también esa es la manera en la que lo describe su autor.
Una vez terminado, el disco sería presentado en un único show en el mítico y centenario Ryman Auditorium, de Nashville, epicentro del country norteamericano, sobre todo en los años en que alojó al Grand Ole Opry. En 10 días Young, los músicos que lo acompañan, arregladores y coros debían preparar un show con canciones nunca tocadas en vivo.
Esta película documenta ese show y sus momentos previos, gracias al gran timing de su director, Johnathan Demme -El silencio de los inocentes, Cousin Bobbie, Philadelphia-, quien se contactó con Young "para ver en que andaba". Como respuesta recibió una invitación a observar y filmar los ensayos y realizar una película del show.
El resultado fue Heart of Gold, film de un "concierto de ensueño", que se editó en dos DVDs con muchos extras.

En el DVD 1 nos encontramos con El Show, capturado con cámaras fijas (y algunas steady cam, en elgún moemnto) totalmente respestuosas de los músicos, la audiencia, el auditorio y los momentos. El objetivo del director de crear un show de soñado (en doble sentido: por la calidad del show y por la idea de presentarlo como un producto onírico de Young) se cumple relativamente, pero la suavidad y cadencia de la edición nos permiten disfrutar del concierto de una manera mucho más voyeur y cercana a la mirada del espectador que el común denominador de los conciertos filmados en estos últimos años.
Los highlights del show son su apertura ("The Painter") y su cierre (3 canciones con alrededor de 10 guitarras, banjos y violines tocando a la vez), las armonías vocales (con Emmylou Harris y Peggy Young, a la cabeza), los ¡arreglos!, la steel guitar de Ben Keith. Y sobre todo, muy buenas canciones que brillan un poco más en la concentrada y sentida performance de Young. El bonus de este DVD es "He was the King".

El DVD 2, como en muchos casos, nos permite ver la intimidad de la banda. Sin embargo, Demme nos hace entender (en palabras y en tomas y encuadres) que no quiere perturbar a la banda en la exigente tarea de ensayar con Neil Young y, mucho menos, hacer enojar a su adorado ídolo. El resultado es una crónica respetuosa, descriptiva y precisa.
Además, hay entrevistas (dentro de un auto de los '60) a los músicos y amigos que están a punto de compartir escenario con Young ("Debería haber una categoría 'Neil Young' en las disquerías", dice Emmylou Harris), una genial sesión de calentamiento vocal con los Jubilee Singers, detalles sobre el Ryman, los instrumentos de Young (un banjo de 1920, una guitarra de 1950 de Hank Williams) y una vieja presentación del canadiense en el Johnny Cash Show haciendo una versión en guitarra y vos de "The Needle an the Damage Done".

AddThis Social Bookmark Button
Who links to me?